embedpress
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home4/svdmexic/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121Una vez pregunt\u00e9 a P. Sergio:<\/p>
\u201c\u00bfCu\u00e1l es el secreto para ser un misionero feliz?\u201d. -Y \u00e9l me contest\u00f3: \u201c\u00bfY por qu\u00e9 un misionero ten\u00e9 que estar triste?\u201d-. Y me dejo sin palabras, refiri\u00f3 el seminarista Edson Real SVD.<\/p><\/blockquote>
Tambi\u00e9n el seminarista Fernando P\u00e9rez SVD lo recuerda por su profunda sabidur\u00eda, gran alegr\u00eda, entusiasmo, y su entrega total a sus feligreses.<\/p>
“Sergio siempre se destac\u00f3 por su servicio en la misi\u00f3n: no importa si era lejos, si lloviera, si hacia sol\u2026 estaba siempre presente en las comunidades m\u00e1s apartadas”<\/p><\/blockquote>
Sergio (nacido en 1941 en Esperanza, Argentina, de familia campesina), lleg\u00f3 a Cuba en 1988, cuando la SVD abri\u00f3 este campo de misi\u00f3n con un equipo conformado por los misioneros Germ\u00e1n Rodr\u00edguez Llamas de M\u00e9xico y Juan Mellato de Brasil. Gracias al entonces obispo de Holgu\u00edn, Mons. Pe\u00f1a fueron recibidos en esta bella regi\u00f3n oriental de Cuba.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t \n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tP. Sergio ya contaba con experiencia como misionero y formador en Argentina. Recuerda el aprendizaje espiritual de monse\u00f1or Jorge Novak, -hoy beato-, Obispo verbita de Quilmes, defensor incasable de derechos humanos durante la Dictadura Argentina.<\/p>
Refiere P. Sergio que no fueron a\u00f1os f\u00e1ciles cuando lleg\u00f3 a Cuba:<\/p>
“…hab\u00eda carest\u00eda, hambruna, persecuci\u00f3n, miedo\u2026 pero a\u00fan con la gracia de Dios, poco a poco fue creciendo la misi\u00f3n. Fueron a\u00f1os de intensa labor y sacrificio: reunir feligreses, visitar casa por casa, iniciar la catequesis de ni\u00f1os y adultos, reparar los templos da\u00f1ados, levantar nuevos templos, celebrar en comunidades apartadas. Requiri\u00f3 de un esfuerzo tit\u00e1nico, pero siempre estuvo impulsado por el Esp\u00edritu de Jes\u00fas”<\/p><\/blockquote>
En una de sus miles de an\u00e9cdotas, cuenta como los ni\u00f1os no sab\u00edan qui\u00e9n era Jes\u00fas y les asombraban los adornos de Navidad, ya que en esos a\u00f1os estaba prohibida toda manifestaci\u00f3n p\u00fablica de la fe cat\u00f3lica.<\/p>
Tambi\u00e9n cuando recibi\u00f3 la parroquia de Mayar\u00ed, cuyo templo estaba plagado de \u00a1murci\u00e9lagos! y que tuvo que sacarlos de ah\u00ed como pudieron. Tambi\u00e9n de su experiencia como director espiritual en el seminario diocesano de la Habana o la visita del Papa Juan Pablo II en 1998, que dio un fuerte empuje a la iglesia cubana.<\/p>
P. Sergio es de esos misioneros que son verdaderos libros abiertos vivientes: tiene tal o cual consejo, sabe escuchar, es un hombre de oraci\u00f3n, muy alegre, y apasionado como todo buen argentino, al futbol. Con P. Sergio se aprende en una charla de caf\u00e9, todo un curso vivo de Misionolog\u00eda, que no te pueden brindar los libros ni manuales escritos.<\/p>
\u00a0<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t \n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t \n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t \n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tS\u00f3lo es posible de quienes han encarnado su vida en la misi\u00f3n de Jes\u00fas. \u00c9l siempre dice que no fue obra suya, sino de Dios y de todos sus colaboradores, bienhechores, cohermanos misioneros. Nunca se atribuye el cr\u00e9dito.<\/p>
Hoy P. Sergio regresa a su amada patria argentina, despu\u00e9s de d\u00e9cadas de servir en Cuba. Pero su coraz\u00f3n es cubano. En su regreso a Argentina, P. Sergio tomar\u00e1 mate, pero recordar\u00e1 el sabor del ron cubano; comer\u00e1 su asado, pero saborear\u00e1 el puerco en p\u00faa con congr\u00ed cubano; acompa\u00f1ara su comida con chimichurri, pero resonar\u00e1 el mojito que se le pone a la yuca\u2026<\/p>
Desde Cuba se le recuerda con cari\u00f1o porque ser\u00e1 siempre el padre de la misi\u00f3n en Cuba. Nos queda a nosotros los verbitas en esta isla, seguir la misi\u00f3n que una vez P. Sergio comenz\u00f3 desde cero. Aprendamos de este bello testimonio de vida para animarnos y seguir inspirados con el Verbo y el Esp\u00edritu de Gracia por una mejor Cuba.<\/p>
Gracias Sergio por tu entrega. Dios te bendiga en tu regreso. Estas en nuestros corazones.<\/p>
\u00a0<\/p>
Distrito SVD Cuba, Provincia M\u00e9xico-Cuba<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t \n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\n\t\t